lunes, 8 de abril de 2013

Estructura de una clase

Por mucho que os sorprenda no es lo mismo enseñar un idioma que enseñar matemáticas o que enseñar filosofía. Y por mucho que os sorprenda aún más, hay gente que está en contra de esta idea. Dicho esto, esta entrada se refiere exclusivamente a una clase de un idioma extranjero, otra cosa es enseñar la lengua propia. Si la estructura de la que voy a hablar se puede aplicar también a otras asignaturas no lo sé, eso lo tendrán que decir profesores de otras asignaturas, que sé que hay alguno que se pasa por aquí de vez en cuando.

El caso es que escribir esta entrada se me ocurrió el otro día en el tren leyéndome ese tremendísimo coñazo fabuloso libro de didáctica que me quiero terminar lo antes posible porque como tarde mucho me corto las venas para ser aún mejor profesor. Y cuando leí la parte en la que explica la estructura que tiene que tener una clase lo que pensé fue "pero bueno, que esto lo sabe hasta un profesor que todavía no haya empezado a enseñar, deja de marear la perdiz" y luego caí en que hace tan solo tres años yo desconocía por completo lo estructuraditos que son los alemanes y la importancia que le dan a que todo tenga una estructura y que siga un orden, y que en estos dos años y medio yo he interiorizado ese estructuralismo sin darme cuenta, para muestra un botón.

Fotocopias, actividades y exámenes de los últimos dos años y medio. Hace dos años lo tendría todo junto y revuelto en una caja
Bueno a lo que iba, que me disperso. Lo ideal es que una clase tenga una estructura determinada. ¿Es obligatorio? No. Pero para un profesor tampoco es obligatorio ser BUEN profesor. Todos hemos tenido profesores que llegaban y te soltaban un rollo sin pies ni cabeza y que luego te preguntaban algo que no tenía nada que ver. O profesores (sobre todo de idiomas, al menos en mi caso) que han llegado a clase en plan "fulanito, lee en voz alta el ejercicio uno, menganito, el ejercicio dos, zutanito el tres...".

En una clase se pueden diferenciar tres fases:

Primera fase: Introducción (Einstieg, Introduction)
Esta fase dura muy poco, menos de cinco minutos. Una buena idea es usar algo no lingüístico para introducir el tema, por ejemplo, una imagen o un mapa. En una clase sobre las lenguas de España y la historia del español en la que me venían a evaluar como profesor, lo que yo usé fue un mapa de España y pregunté dónde se hablan los cuatro idiomas. En esta fase se presenta el motor que va a mover la clase, el hilo conductor que va a conectar las diferentes partes. También si es posible, éste es el momento de conectar con la clase anterior.

Segunda parte: Nuevo contenido (Erarbeitung, Presentation+Controlled practice)
Aunque la estructura de la clase tenga tres partes bien diferenciadas, el paso de una a otra no se puede notar, sino que todo tiene que estar conectado, porque recordemos que es una sola unidad. En esta segunda parte se presenta el nuevo contenido. Parece lógico, pero nunca está de más recordar que el objetivo de una clase es que los alumnos aprendan algo nuevo.

Lo ideal es que sean los alumnos los que descubran ese conocimiento, pero eso en niveles muy bajos es muy difícil, porque para descubrir el significado de algo que desconocen hay que relacionarlo con algo que sí se conoce, y en niveles de principiantes lo que se conoce y que nos puede ayudar a descubrir es muy poco. Pero atención, he dicho difícil, no imposible. Os voy a poner un ejemplo: (ana) ismi Antonio, ana min Córdoba, ana askun fi Osnabrück. Ahora os pregunto ¿qué significa "ismi", "ana min" y "ana askun fi" en árabe? Estoy seguro que la mayoría de vosotros sabréis responder, aunque no tengáis ni idea de árabe. Incluso habrá quien haya deducido qué significa "ana".
En niveles muy avanzados también es relativamente difícil porque se trata de conocimientos bastante avanzados y específicos que no siempre es posible conectar con algo que conozcamos, ni de la lengua propia ni de la que estamos aprendiendo.

Nada más presentar el nuevo contenido y comprobar que lo han entendido, lo suyo es hacer un ejercicio de práctica controlada, es decir, lo que la mayoría de la gente conoce como "ejercicios de gramática o de vocabulario". Pero hay que tener claro por qué se hace este tipo de ejercicios y es para comprobar que realmente han comprendido el nuevo contenido (todavía no lo han adquirido) y para empezar a fijarlo ya.

Tercera parte: Uso en contexto (Transfer, Free practice)
Hay gente que dice que ésta es la parte más importante. En mi opinión no lo es, en mi opinión las tres partes son igual de importantes. Lo que sí es cierto es que si esta parte no se completa, la clase no tendrá sentido; la finalidad de la clase es tener éxito en esta parte. Aquí se trata de usar en un contexto más o menos real esos conocimientos que hemos aprendido hoy. Repito: usar esos conocimientos, hacer que sean algo útil. Cuando un profesor enseña por ejemplo el present continious, la finalidad no es que los alumnos sepan que el gerundio en inglés se forma añadiendo -ing al final del verbo, sino que sean capaces de usarlo de forma correcta en un contexto adecuado. Es decir, comunicar algo usando esos conocimientos que hemos aprendido.

Si os interesa el tema aquí hay más resúmenes en español, en inglés, en alemán y otro más en alemán.

No hay comentarios: